El Posgrado en Agronegocios y Alimentos Bayer-FAUBA llegó a su 20va edición con una propuesta renovada

12 de septiembre de 2024

Este año, el programa que busca promover la innovación y el trabajo colaborativo en el agro se realiza de forma itinerante en distintos puntos del país.

Buenos Aires, agosto de 2024. Desde abril de este año, con la participación de 70 alumnos, se está llevando a cabo la 20va edición del Posgrado en Agronegocios y Alimentos realizado por Bayer y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). Se trata de un programa único en el sector que invita a repensar los modelos de negocios en la agricultura y promueve el trabajo colaborativo entre diversas áreas y disciplinas, con un enfoque puesto en lo relacional.

Desde 2005, tanto Bayer como el Programa de Agronegocios y Alimentos de la FAUBA han promovido la colaboración entre productores, distribuidores y asesores para repensar los modelos de negocios de la agricultura argentina, generando vínculos de confianza y mejores negocios a largo plazo.

Para celebrar este hito, y bajo la dirección de Juan Farinati, Presidente y CEO de Bayer Cono Sur, se decidió renovar el Posgrado con un enfoque federal e itinerante, llevando las clases a distintos puntos del país y el exterior.

El primer encuentro se realizó en Mendoza y las clases se llevaron a cabo en dos bodegas: Huentala Wines en Tupungato y Maal Wines en Las Compuertas (Luján de Cuyo), la cual pertenece a la familia de Daniel Merlo, egresado del Posgrado que abrió sus puertas para compartir su experiencia en el negocio vitivinícola.

Durante este bloque se impartieron las materias Economía y Gestión de los Agronegocios, a cargo de Sebastián Senesi, y Negociación y Liderazgo, dictada por Susana Garat. Además se abordaron temas como los desafíos del sector y las oportunidades en los negocios de insumos, servicios, semillas y producción, destacando la importancia de la negociación y el liderazgo en la gestión de relaciones y la resolución de conflictos, así como la integración de soluciones innovadoras, sustentables y digitales.

El segundo encuentro tuvo lugar en las oficinas de Bayer en Munro. Este espacio permitió a los participantes conocer a colaboradores de Bayer con quienes interactúan a diario. Durante este bloque, Raúl Pérez San Martín compartió herramientas claves para gestionar especialidades dentro del sector, y los participantes visitaron la planta María Eugenia en Rojas, provincia de Buenos Aires, la planta de procesamiento de maíz más grande del mundo. También visitaron el Bayer Forward Farming de la familia Testa, donde conocieron las últimas tecnologías en prácticas de agricultura regenerativa, incluyendo la herramienta FieldView y el programa "Pro Carbono".

El tercer encuentro se realizó en Tucumán, donde los estudiantes visitaron la empresa Argenti Lemon con la guía del Lic. Mariano Villani, quien compartió las propuestas de valor de la empresa para los distintos mercados. También se visitó al distribuidor Innoba de Bayer, Siner SA, donde la familia Ahualli contó la historia de la empresa.

Con estas actividades se completó la primera parte del Posgrado y ahora comienza la segunda etapa, con más viajes y experiencias. Con estas iniciativas Bayer busca reforzar la generación de valor a través de relaciones y vínculos a largo plazo.