El campo, un estilo de vida y una visión de futuro

06 de diciembre de 2023

¿Cómo es el día a día de las personas que trabajan en la producción de alimentos? ¿Qué los mueve? ¿Cómo imaginan el futuro? Primero lo primero: un factor que une a la gente del campo es la costumbre de madrugar. Claro que hay matices. Por ejemplo, Gabriel Montiel, un productor ovino de la provincia de Misiones, cuenta que su día empieza nada menos que a las cuatro de la mañana, “con un silencio profundo y absoluto y con muchas cosas para hacer”.

Promo Tools of undefined

En Corrientes, un poco más al sur, también empieza tempranito la jornada, antes de que apriete demasiado el calor, como explica el productor ganadero del departamento Curuzú Cuatiá, Justo Díaz de Vivar. “Depende mucho de la época del año. En verano, acá en Corrientes, si no madrugas bien y no arrancás antes de las cinco, después a las once ya tenés que cortar porque el calor te mata. A esa hora la hacienda ya tiene que estar en su potrero porque si no sufre mucho. En invierno, en cambio, se puede dormir un poco más, hasta las seis y media, y eso sí, no hay siesta en el invierno, se le pega derecho”, cuenta.

Por supuesto que arrancando tan temprano, para mantenerse activos durante todo el día el mate no puede faltar. Alguien que sabe de eso y ostenta probables récords es Aldo Riesco, asesor de empresas agrícolas de la provincia de La Pampa. “Desayuno mate amargo, meriendo mate y tomo mucho mate, no sé cuántos termos pero muchos, me animaría a decir que cinco”, dice.

Para Julieta Lastra, productora de 9 de julio, en provincia de Buenos Aires, el mate también cumple un rol vital. “Arrancar el día con mate es mi momento, la verdad que me cambia un montón. Más o menos me tomo un termo de mate a la mañana y unos cuatro o cinco mates a media tarde, esa es mi rutina matera”, dice.

Y Sofía Padilla, asesora de empresas agropecuarias con base en Salta, cuenta que no puede arrancar sin un café, pero que el mate es el combustible para el resto del día. “El otro día leí una frase que decía ‘me tomo un café para levantarme’, y yo hago al revés, me levanto para tomar ese café calentito de la mañana, ese café para empezar a funcionar y que el cerebro se active. Después el mate es el gran compañero, arranco con el café y ya estoy poniendo el agua para el mate. Toda la mañana tomo mate seguro, sobre todo si hago más oficina, y si vamos al campo siempre soy la cebadora”.

Está claro, a la gente de campo le gusta mucho la mañana, pero cada momento tiene su encanto y cada ser humano sus preferencias.

Padilla es contundente: “El mejor momento del día, sin duda, la mañana, el amanecer. Me encanta, es el momento donde arrancan todos los proyectos, donde arrancan las ideas, donde me siento súper activa, más productiva”.

Con ella coincide Montiel. “El mejor momento del día que uno tiene y que a mí me gusta es la mañana, ver salir el sol. Todos arrancamos juntos, moviéndonos y empezando a encontrarnos con el día que tenemos que dar vuelta”.

Promo Tools of undefined

Para Díaz De Vivar, en cambio, el mejor momento del día es el atardecer. “Porque es muy lindo a la vista: los colores del cielo, ver cómo la naturaleza vuelve a su punto de equilibrio y ver cómo las vacas empiezan a usar el tornero para resguardarse de la noche. Es muy lindo volver al trote a caballo y tener la satisfacción de haber trabajado todo el día”, dice.

Donde sí hay coincidencia absoluta es en el amor por la naturaleza, el disfrute de ese contacto directo y permanente con los ciclos de la Tierra.

“Sin duda, lo mejor de trabajar en el campo es el contacto con la naturaleza. Siento una libertad total cuando salgo a recorrer, estar rodeado de animales… No hay nada más lindo que ver a una vaca, ver un ternero desarrollándose, un potrillo también. Uno se siente un privilegiado con la vida que uno lleva acá, tan plena y tan libre, es una satisfacción enorme”, afirma Díaz De Vivar.

Para Riesco también, lo mejor de trabajar en el campo es no estar encerrado en una oficina. “Estas en la naturaleza abierta, ves miles de cosas, es muy lindo. Para mí, que vengo de familia de campo, es muy lindo trabajar en el campo, no me veo haciendo otra cosa”.

Lastra lo describe de esta manera: “Los ciclos de las siembras, las cosechas, el crecimiento, el clima, las inseminaciones, las preñeces, los terneros nacidos, los corderos nacidos, los potrillos... Verlos crecer es como vivir cotidianamente los ciclos de la vida. Y otro de los temas es cómo se disfruta una buena lluvia, cómo se disfruta cuando afloja el calor o cuando hay una buena helada, la sentís en el cuerpo”.

Promo Tools of undefined

¿Cómo imaginan el futuro quienes trabajan día a día en el campo argentino?

Desde Misiones, Montiel brinda una respuesta alentadora. “La imagen del futuro es duplicar la apuesta de lo que uno hace, crecer, ver que todo va bien. Cómo mejorar en los resultados, cómo enfrentamos las dificultades climáticas, cómo salimos airosos y vamos mejorando. Eso es lo lindo de ver, es la imagen del futuro. Buscar la tecnología y aumentar el conocimiento para que los rendimientos sean mejores”, dice.

Riesco agrega: “Una imagen del futuro que quiero es verme a mí, con mi familia, en mi casa, sanos y felices”.

Y Díaz De Vivar completa con un deseo para el conjunto de la sociedad: “Mi sueño es ver a las familias en el campo, que cada trabajador rural pueda vivir con su familia en el campo, que haya más escuelas rurales, que haya mejor tecnología para que ellos puedan estar conectados y seguir aprendiendo y no quedarse atrás del resto de la sociedad”.

● Gabriel Montiel, productor ovino en Misiones, arranca su día a las 4 de la mañana, “con un silencio profundo y absoluto”. ¿Y vos? ¿A qué hora empezás?

● Aldo Riesco, asesor agrícola en La Pampa, se toma cinco termos de mate por día. ¿Cuál es tu récord matero?

● Lo que más disfruta Julieta Lastra, productora de 9 de julio, es ser testigo de los ciclos de la vida. “Lo sentís en el cuerpo”, dice. Para vos, ¿qué es lo mejor de trabajar en el campo?

● Justo Díaz de Vivar, productor ganadero en Corrientes, ama volver a la tardecita a caballo, viendo los colores del cielo con la satisfacción de haber trabajado todo el día. ¿Cuál es tu momento preferido del día?

Escuchanos en Spotify

Productores agropecuarios de distintos puntos del país cuentan qué es lo que más disfrutan en su día a día, qué los motoriza y cómo imaginan el porvenir.

Promotion component background